Lesson six - Lección seis
Oye y repite en voz alta.
Listen and repeat aloud.
http://www.youtube.com/watch?v=NbzkrW1C76M
Recursos para la pronunciación las consonantes del Inglés. Una descripción de los sonidos: la posición de la mandíbula, el grado de oclusión de la boca, la posición de la lengua. Texto, Tablas Comparativas, Archivos Sonoros Incorporados. Con la identificación de los sonidos con los Símbolos del IPA (siglas en Inglés del Alfabeto Fonético Internacional.
Texto, Tablas Comparativas, Archivos Sonoros,
con la identificación de los sonidos con los Símbolos del IPA
(siglas en Inglés del Alfabeto Fonético Internacional)
Palabras Clave:
acento inglés norteamericano, pronunciación del Inglés, pronunciar inglés, escuchar inglés, sonidos del inglés, consonantes del inglés.
para la identificación y representación de los sonidos del Inglés.
Estas tablas contienen todos los sonidos consonánticos del idioma Inglés con:
El símbolo del IPA, tal como empleado en los buenos diccionarios impresos, pero con la ventaja de poder escuchar el sonido correspondiente al símbolo.
- La letra que representa el sonido impresa en rojo.
- Las palabras inglesas que emplean el sonido.-
- Un enlace al archivo sonoro con la pronunciación de las palabras.
La siguiente tabla es para consultas rápidas.
Para más detalle ver las claves correspondientes en el libro: "LeerEsPoder".
|
El siguiente cuadro presenta las consonantes. La mayor parte de las consonantes inglesas son muy parecidas a las castellanas. En el renglón correspondiente a cada consonante aparecen unas palabra que representan sólo unas cuantas de las muchas combinaciones ortográficas que pueden exhibir las vocales que acompañan las consonantes en Inglés.
El cuadro tiene la finalidad de ofrecer muestras de la pronuncación de las consonantes. Tendrás que buscar en otra página dedicada a la ortografía para tener una lista más completa de las diferentes maneras de representar los sonidos vocálicos.
Para lanzar el archivo sonoro hay que pulsar en el ícono del parlante de la columna de "Pronunciación
Símbolo IPA
|
Palabras Muestra
|
Pronunciación:
Existen diferencias regionales
|
b
|
bad, lab
|
bomba, invitar
¡Nunca la "v" de ave o sabio!
|
d
|
did, lady
|
La pronunciación de la consonante "d" se parece a la del Español en las palabras: doble, indicar. Pero difiere en que la lengua toca la encía un poco más atrás de los dientes.
¡Nunca la "d" de ave o lado!
|
f
|
find, if
|
fallo, esfuerzo
|
g
|
give, flag
|
gato, guerra, guitarra, golpe, gusto
|
h
|
how, hello
|
* jaula, gelatina
|
y
|
yes, yellow
|
* yeso, caballo
¡Ojo! el caballo mexicano
NO el argentino
|
c
|
cat, back
|
Parecida a la "c" de casa, queso, quilo, cola, y ¡ya sabes!
Pero fuertemente aspirada.
|
l
|
leg, little
|
La pronunciación de la consonante"l" se parece a la del Español. Pero difiere en que la lengua toca el paladar duro no los dientes superiores como en el Español. Ver abajo para la pronunciación de la "l" silábica.
|
m
|
man, lemon
|
Se parece a la "m" del Español
|
n
|
no, ten
|
Se parece a la "n" del Español
|
ŋ
|
sing, finger
|
banco, mango
|
p
|
pet, map
|
Se parece a la "p" del Español fuertemente aspirada.
|
ɹ
|
red, try
|
Un sonido propio del Inglés. Es como si se mordiera el interior de ambas mejillas y se alistara para day un beso, antes de pronunciar la vocal. Obviamente, es mejor escuchar a un angloparlante nativo que tratar de seguir estas indicaciones. ¡No te conformes con pronunciar la "r" del Castellano!
|
s
|
sun, miss
|
Se parece a la "s" del Español (y a la "z" en América)
|
ʃ
|
she, nation, crash
| |
t
|
tea, getting
|
La pronunciación de la consonante"t" se parece a la del Español. Pero difiere en que la lengua toca la encía un poco más atrás de los dientes y es fuertemente aspirada.
|
ʧ
|
check, church
|
La "ch" de charla y muchacho
|
θ
|
think, both
| |
ð
|
this, mother
| |
v
|
voice, five
|
Este sonido NO es ni la "v" de ave ni la "v" de invitar. Es un sonido que no existe en Castellano. Se forma tocando el labio inferior con los dientes superiores.
|
w
|
wet, window
|
Se parece a la "ue" de puedo y a la "ui" de huída.
|
z
|
zoo, lazy
|
Este sonido NO es el sonido de la "z" de taza, ni de la "s" de casa. Se parece a la "z" de gozne y compadrazgo o a la "s" de asno.
|
Ʒ
|
measure, vision
| |
ʤ
|
just, large
|
Este sonido da problemas al que aprende el Inglés. Muchos pronuncian las letras "l" y "e" al final de las palabras inglesas "little", "uncle", "apple", y otras palabras parecidas como las pronunciarían en Español, como sílaba aparte. La verdad es que apenas se escucha la última sílaba de estas palabras. No es una sílaba normal con todas las de la ley. Por eso, la letra "l" se llama "silábica", o sea, se escucha sola en estas palabras, como si fuera una sílaba en sí.
En la misma forma, la "n" es silábica en las palabras "listen" y "fasten". Lo importante es de darte cuenta que en algunas palabras no se pronuncia la "t" de la última sílaba. Pero, aparte de esto, la "n" silábica no ofrece tantos problemas. Porque, a diferencia de la "l" sílabica de arriba, la "n" silábica forma parte de una verdadera sílaba.
Escucha la pronunciación de estas letras en las muestras de la table.
Palabras Muestra
|
Pronunciación
|
little, uncle, bottle
| |
listen, fasten, often
|
El Apóstrofe (para indicar la sílaba acentuada.
Muchos diccionarios emplean el apóstrofe para indicar el acento dentro de la palabra. Normalmente el apóstrofe se escribe antes de la sílaba acentuada,
por ejemplo: ‘bæs kɪt
Punto de Articulación
Grado de Cierre (Oclusión)
|
Bi- labial
|
Labio-dental
|
Dental
|
Alveolar
|
Palatal
|
Velar
| |
Los dos labios
|
Los dientes superiores y el labio inferior
|
Los dientes superiores y la punta de la lengua
|
La encia detrás de los dientes y la punta de la lengua
|
El pala-dar duro y el tronco de la len-gua
|
El paladar blando y la raiz de la len-gua
| ||
Oclusiva: Aspirada,Sorda
|
pale
|
tale
|
kale
| ||||
Oclusiva: Sonora
|
bale
|
dale
|
gale
| ||||
Nasal: Sorda:
| |||||||
Nasal: Sonora
|
rum
|
run
|
rung
| ||||
Fricativa: Sorda
|
fat
|
both
|
sip
|
mesh
|
hot
| ||
Fricativa: Sonora
|
vat
|
breathe
|
zip
|
mea sure
| |||
Africada: Sorda
|
church
| ||||||
Africada: Sonora
|
dg
| ||||||
Licuante
Lateral Sorda
|
| ||||||
Licuante Retroflex Lateral Sorda
|
ɹ
|
Ver Definiciones abajo
Oclusiva: El flujo de aire se detiene completamente por un instante, y luego se suelta, para producir el sonido.
Aspirada: (sobre todo hablando de oclusivas) se presenta cuando hay una 'explosión' de aire al soltarlo. Los sonidos /p t k/ iniciales, en inglés, son aspirados.
Fricativa: El aire pasa por un espacio reducido, produciendo un sonido de "fricción". El flujo de aire no se detiene totalmente, pero causa una fricción audible.
Africada: Se articula con una oclusión y una fricación formadas rápida y sucesivamente entre los mismos órganos; p. ej., la ch en ocho
Nasal: Depende de si pasa aire por la nariz o no.
Licuante: Los sonidos lucuantes se parecen tanto a las vocales como a las consonantes. Como vocales el aire pasa por la boca sin obstrucción. Como algunas consonantes el sonido se produce con levantar la lengua hacia la lomita alveolar.
- Licuante Lateral: Se bajan los dos lados de la lengua para que fluya el aire para fuera. La punta de la lengua toca detrs de los dientes..
- Licuante Retroflex: La punta de la lengua se arrolla para arriba y para atrás (la posición retroflex). La lengua se acerca a los dientes pero no llega.
Definiciones adaptadas en parte de: Cómo Crear un Lenguaje por Pablo David Flores
No hay comentarios.:
Publicar un comentario